Hoy inauguramos lo que he llamado miércoles de CMS; cada miércoles estaré hablando de un CMS diferente sobre sus ventajas, desventajas, instalación y las cosas que puedes hacer con él, comenzamos con WordPress bajo la lupa.
¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de administración de contenidos con en el cual puedes hacer principalmente páginas web, blogs, tiendas en línea y prácticamente lo que se te ocurra online.
Surgió en el año 2003 como una plataforma de creación de blogs por Matt Mullenweg y Mike Little y hoy a 16 años de creación es uno de los CMS más usados en el mundo.
35% de todos los sitios web del mundo están creados en WordPress y por él pasan el 28% de tiendas en línea a través de woocommerce.
La primera versión de wordpress 1.0 se veía así:
Una de las fortalezas de WordPress es que cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que prácticamente sostiene todo el ecosistema de código abierto de la plataforma.
Fue en mayo del 2004 cuando dio a luz la versión 1.2 que contenida las opciones de complementos, lo que a los usuarios y desarrolladores ampliar la funcionalidad y crecer exponencialmente, a mi juicio fue aquí donde comenzó el verdadero éxito.
Para sus inicios el principal competidor de WordPress era Moveable Type (igual plataforma de blogs), recordemos que primero estaba enfocado a la creación de blogs y con un cambio de licencia por parte de Moveable Type en una mal movimiento hizo que una orda de usuarios cambiaran rápidamente a Wp.
Tres años después en el 2006 la compañía fundada por el cofundador de WordPress Matt Mullenweg, llamada Automattic presentó el registro de marca para WordPress y el logotipo de WordPress.
Pero fue hasta el 2008 que la empresa de diseño web llamada Happy Cog se unió al proyecto de WordPress y ayudó a diseñar una nueva interfaz de administración.
Dos años después en junio de 2010, Automattic,, transfirió la propiedad de la marca registrada y el logotipo de WordPress a la Fundación WordPress .
Este fue un momento significativo en la historia de WP, porque aseguró que continuará creciendo y no dependiera de una empresa o un grupo de desarrolladores para continuar el proyecto.
Al día de hoy llevamos la versión 5 de wordpress y se introdujo desde el 2018 un maquetador por bloques llamado gutenberg para facilitar la maquetación a los usuarios.
En este punto tenemos 2 wordpress: Una la empresa WordPress.com y por otro lado la fundación WordPress.org.
¿Wordpress.org y WordPress.com son lo mismo?
No, una es parte de la fundación de código abierto y la otra es la parte comercial en la cual contratas un servicio con hosting y quizás dominio.
¿Quien usa WordPress?
En este punto ya sabrás que muchas de las páginas que visitas quizás estén en wordpress, este sitio mismo es un wordpress.
Pero para darte una idea:
- Renault
- Disney
- BBC
- TechCrunch
- The new yorker
- Sony
- MTV
- Time
¿Cómo debo usar wordpress?
Primero te dire que hablaré de la versión .org que es en la cual puedes realizar lo que quieras.
Para usar wordpress requieres:
- Un dominio
- Un hosting con php y base de datos
- Subir el paquete de instalación o instalarlo desde softaculus (repositorio del hosting con cpanel)
- Crear, diseñar o usar un theme
- Instalar los plugins que requieras para trabajarlo
- Optimizar
Obvio esto es un resumen pero si quieren que hable a detalle de este proceso házmelo saber en los comentarios y con todo gusto lo hago.
Conclusiones de wordpress
A mi juicio WordPress cms es uno de los sistemas que deberías aprender a usar pues además que cuenta con una amplia cuota de mercado te brinda la oportunidad de crear lo que tu quieras prácticamente con pocos o nulos conocimientos de programación.
Este CMS sin duda lo tendremos por muchos años más y seguirá creciendo a paso firme.
¿Qué opinas tu?